Existen dos tipos de transmisiones la transmisión automática y transmisión manual.
Índice ocultar
1 Cómo funciona una transmisión
2 Fallas en Transmisiones automáticas
2.1 ✅Ruidos / sacudidas o jaloneos
2.2 ✅Desplazamiento con retraso
2.3 ✅Problemas en la palanca:
2.4 ✅Pérdida de potencia
3 Fallas en las transmisiones manuales
3.1 ✅Se salen los cambios
3.2 ✅Ruido al introducir un cambio
3.3 ✅Uso de aceite incorrecto
3.4 ✅Desgaste de cojinetes de la caja
4 ¿Por qué se dañan las transmisiones?
4.1 ✅Fugas de aceite
4.2 ✅Malos hábitos de conducción.
5 Consejos para un buen mantenimiento en nuestra transmisión
6 Cómo reparar una transmisión automática o manual
La mayoría de los autos modernos vienen por defecto con transmisión automática, ya que estas son más cómodas y ofrecen un confort bastante notable a diferencia de una transmisión manual.
En este artículo te enseñaré a detectar las fallas más comunes de una transmisión de cualquier tipo.
Cómo funciona una transmisión

Hay dos tipos principales de transmisiones: automáticas y manuales. Ambos tipos tienen un funcionamiento diferente pero su objetivo es el mismo.
La transmisión manual: también conocida como caja de cambios manual, se compone de un conjunto de engranajes y ejes que permiten al conductor cambiar la relación de la transmisión de acuerdo con la velocidad del vehículo y la carga. Esto se logra utilizando un embrague para desconectar el motor de la transmisión mientras se cambia de marcha. El conductor debe cambiar manualmente de marcha utilizando un pedal de embrague y una palanca de cambios. A medida que se cambian las marchas, la velocidad y el par motor del vehículo cambian.
Por otro lado, La transmisión automática: funciona de manera diferente. En lugar de un pedal de embrague y una palanca de cambios, la transmisión automática utiliza una serie de engranajes planetarios y dispositivos hidráulicos para cambiar la relación de transmisión sin la necesidad de intervención del conductor. La transmisión automática selecciona automáticamente la mejor relación de transmisión según la velocidad del vehículo y la carga, lo que permite una conducción más suave y cómoda.
Fallas en Transmisiones automáticas
✅Ruidos / sacudidas o jaloneos
Si estás manejando y escuchas un zumbido cuando aceleras a fondo y el auto no responde al acelerar, es una clara señal de que hay alguna falla en las transmisión específicamente en la turbina del auto, haciendo que los cambios sean bruscos.
✅Desplazamiento con retraso
Esto por lo general sucede cuando el auto está frío y cuando la caja intenta aplicar el retroceso o la primera marcha.
Si notamos que esto sucede es porque hay algún tipo de desgaste en la transmisión y hay que llevar al taller.
✅Problemas en la palanca:

Si cuesta mover la palanca para aplicar algún cambio, o la palanca está en PARE y el auto se mueve, es porque hay algún problema en la palanca, haciendo que esta no aplique los cambios.
✅Pérdida de potencia

Sentirás que el auto pierde un engranaje o desliza. esto sucede cuando la velocidad no se aplica correctamente provocando una pérdida de potencia bastante notable al pisar el acelerador, haciendo que las velocidades apliquen cuando les da la gana.
Aquí te dejaré un vídeo muy práctico con otras fallas y soluciones para problemas en transmisiones automáticas.
Fallas en las transmisiones manuales
Las transmisiones manuales fueron las primeras en el mercado y aún se mantienen vigentes, estas suelen presentar menos fallas que las transmisiones automáticas.
Detectar fallas en la transmisión manual es mucho más sencillo de lo que piensas, por lo general el ruido de la transmisión es el primer indicativo de que algo no está bien, y debemos hacer mantenimiento.
Pero aquí conocerás todas las fallas más comunes de una transmisión manual.
✅Se salen los cambios

Seguro te ha pasado que introduces un cambio y al momento de estar en marcha el cambio se sale y pasa a neutro, esto sucede cuando la transmisión manual tiene los engranajes desgastados.
Esto puede confundirse con un problema de varillaje en la palanca, pero siempre es bueno chequear la transmisión.
✅Ruido al introducir un cambio

Si introduces un cambio y este cuesta mucho estando el clutch en buen estado, quiere decir que los engranajes están muy desgastados haciendo esta tarea muy difícil, por lo general sucede con el retroceso y el primer cambio.
✅Uso de aceite incorrecto

El aceite es el fluido más importante en las cajas, si este es de mala calidad o cuando está caliente pierde viscosidad, puede causar mucho daño a las partes metálicas que componen la transmisión.
El aceite se debe cambiar de manera periódica, incluso cuando compremos un auto deberíamos cambiar el aceite.
✅Desgaste de cojinetes de la caja
Cuando hay desgaste en estas piezas de goma, se hace muy difícil introducir los cambios, a veces van a entrar y otras veces no.
Esto suele pasar con las primeras velocidades y puede confundirse con un problema en el embrague.
¿Por qué se dañan las transmisiones?
Por lo general la transmisión puede empezar a presentar fallas por varias cosas una de las principales se debe al aceite.
Puede ser que el aceite sea de mala calidad y pierda la viscosidad al calentarse.
✅Fugas de aceite
Esto es algo bastante común en los autos con poco mantenimiento, tener una fuga de aceite en la caja se traduce a un grave problema en la transmisión, ya que produce mucha fricción entre los metales causando un daño bastante costoso.
✅Malos hábitos de conducción.
Existen personas que manejan y tratan a los vehículos muy mal, dejar el auto en pare en una subida antes de utilizar el freno de mano causa un maltrato a la transmisión.
Tratar mal a la transmisión puede causar daños a largo plazo, haciendo que la caja deslice, entren los cambios de manera forzada entre otras fallas.
Consejos para un buen mantenimiento en nuestra transmisión

Revisa o lleva al taller cuando el auto comience a patinar, perder potencia en bajas velocidades o incluso si las revoluciones aumentan pero el motor no desplaza es un claro síntoma de que hay problemas en la caja de velocidades.
Es recomendable cambiar el aceite cada 20.000 kilómetros o de manera anual. Esto es recomendable cuando el auto ha sobrepasado los 50.000 Km de recorrido, ya que el aceite puede perder sus propiedades sea viscosidad, altas temperaturas o fugas constantes.
Si tu transmisión es automática se recomienda no cambiar de manera anual, sino cuando falte rellenar el depósito o cuando pierda consistencia.
La vida del aceite sintético en las transmisiones automáticas tienen una vida muy larga.
Se recomienda revisar la caja de manera física, si puedes revisar el Carter y encuentras suciedad, residuos de metal u otras cosas pueden indicar que hay desgaste en la transmisión.
Se precavido, las reparaciones de transmisión o cajas son bastante costosas y se realizan con especialistas, por eso es importante cuidar las partes del auto más caras y más importantes evitando posibles fallas en el futuro.
Cómo reparar una transmisión automática o manual
Una vez que diagnosticaste el problema y lo identificaste, procederás al desarmado, cambio de filtros y de aceite, ya que cuando la transmisión se avería suelta virutas de metal que tapan el filtro y contaminan el aceite.
Aquí te dejo un manual para que puedas incursionar en el mundo de la mecánica y puedas aprender paso a paso como se pararan las transmisiones tanto manuales o cajas automáticas.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 3)
Artículos relacionados
5 Hábitos para cuidar la transmisión manual
Cómo hacer mantenimiento a una caja de doble embrague
¿Qué fallas y síntomas produce una turbina de transmisión automática dañada?
¿Qué pasa cuando fallan los solenoides de la transmisión?
¿Cómo puedo saber si tengo el embrague gastado?
Problemas de dejar bajo nivel de aceite en la transmisión