La transmisión automática es capaz de seleccionar todas las velocidades sin que tenga que intervenir un conductor. El cambio de una marcha a otra se produce en función de la velocidad del vehículo como del régimen de giro del motor, así que no se requiere un pedal o de palanca de cambios. Con el simple hecho de pisar el acelerador se hará el cambio de velocidad conforme el motor cambia de revoluciones.
La caja de cambios administra las revoluciones del motor y le da mayor desplazamiento al vehículo, para esto se vale de sincronizadores y engranajes.
Alguna de las partes que intervienen en su funcionamiento son: convertidor de par, válvulas, bomba hidráulica, sensores, discos, entre otros. Los cambios automáticos actuales están controlados por computadoras y presentan pautas de funcionamiento inteligente. Además, estos vehículos se conducen con mayor facilidad y con una suavidad o conducción deportiva igual o superior a la de los manuales.
¿Cuáles son síntomas de falla más comunes de una transmisión automática?
- Al sentir el cambio de velocidad la transmisión presenta patinado en todas las marchas.
- Aceleración pobre a bajas velocidades.
- La caja no cambia de marcha.
- No realiza cambios de velocidad y está neutralizada
- Recomendaciones para un buen mantenimiento
Recomendaciones
- Revisar al menos una vez al año la caja automática con su técnico de confianza, si percibe fugas de aceite o cambios de velocidad muy bruscos no pierda tiempo y lleve el vehículo de inmediato al taller.
- Es necesario revisar el aceite de transmisión cada 20.000Km, puede que el aceite se haya degradado por condiciones de manejo o sobrecalentamiento.
- Cada año se debe realizar una prueba de camino para revisar el funcionamiento de la transmisión automática y así evitar posibles daños futuros.
- Las reparaciones de transmisiones normalmente son muy costosas, pero mientras pueda ahorrar tiempo y dinero adquiere todo los conocimientos necesarios para evitar estas fallas a futuro.
Problemas de transmisión automática
La transmisión presenta patinado en todas las marchas.
- Revisar nivel de aceite bajo.
- En caso de necesitar aceite rellenar nivel.
- Posible causa avería interna del cambio (embragues desgastados, caja de válvulas inmovilizada, bomba de aceite con desgastes, etc.).
Aceleración pobre a bajas velocidades
- Posible causa nivel de aceite bajo.
- Convertidor de par averiado (no actúa el rodamiento unidireccional del reactor).
La caja no cambia de marcha
- Verificar presiones de trabajo.
No realiza cambios de velocidad y está neutralizada
- Filtro de aceite sucio.
- Servicio de cambio de aceite y filtro.
Sonidos raros al avanzar
Esta falla puede ser a causa de un problema de lubricación, especialmente en las crucetas. También, el problema puede originarse en el desgaste del conjunto piñón-corona, diferencial o piñón de ataque deteriorados.
Eje Propulsor
El Eje propulsor puede estar desalineado o desequilibrado
Cambios bruscos en transmisión automática
Al momento de que la transmisión tenga que hacer un cambio de velocidad se escucha un golpe es posible que haya holgura en el conjunto de la transmisión o en el diferencial.
Huele a quemado
Un olor a quemado en el auto nunca son buenas noticias. Si el olor proviene del cambio, lo más posible es que tengamos un aceite del cambio sobrecalentado. El fluido ATF se degrada con las temperaturas elevadas y pierde propiedades lubricantes. El resultado lo puedes imaginar: desgaste acelerado a causa del exceso de fricción, restos de metal en el interior de la caja de cambios, y todos los problemas que ello acarrea. Corre al taller a solucionar el problema, y conduce lo menos posible tu coche si detectas el problema.
Agua o refrigerante en el aceite de la transmisión
Un dañino silencioso de las transmisiones o cajas de cambios automáticas es el agua o la mezcla de refrigerante con líquido de transmisión automática (ATF). Este problema solía estar en vehículos más antiguos con sistemas de refrigeración del motor descuidados, pero se está volviendo global en automóviles y camiones de modelos posteriores que han seguido sus programas de mantenimiento. El resultado es siempre el mismo: la transmisión debe revisarse o sustituirse por completo más tarde.
La mayoría de las cajas de cambios automáticas se enfrían con el mismo sistema de agua que evita que el motor se sobrecaliente. Hay un tanque separado en el radiador para el líquido de la transmisión que permite que el refrigerante elimine el calor del ATF sin mezclar los dos líquidos. Cuando ocurre una fuga entre el ATF y los tanques de refrigerante del motor en el radiador, los fluidos se mezclarán entre sí. Era más global en vehículos más antiguos que habían erosionado los sistemas de refrigeración correcto a la negligencia, pero algunos de los vehículos más nuevos de hoy en día usan materiales que fallan y generan problemas de presión en el sistema de refrigeración.
No se mueve, ni adelante ni atrás
Si el coche no responde y no arranca en ninguna dirección, es probable que la bomba de aceite de la caja de cambios esté defectuosa. Sin presión de aceite, el convertidor de par no puede transferir la potencia del motor a los embragues de la caja de cambios y estamos literalmente parados. También puede deberse a un fallo catastrófico de la caja de cambios, pero los síntomas de este fallo se notan durante miles de kilómetros, no es un fallo repentino.
No entra el Overdrive
Si el overdrive no entra puede ser sinónimo de una baja presión de aceite, o de algún daño de los engranajes, pistón de overdrive entre otros. Si este es tu caso o no sabes qué es el Overdrive te recomendamos leer: Qué es el Over drive o sobre marcha
¿Cuál es la solución a la avería del cambio automático?
En algunos casos, la sustitución del aceite de la transmisión automática puede resolver el problema y debería ser el primer paso antes de aventurarse en aguas pantanosas. Si el problema persiste, puede ser necesario desmontar la caja de cambios del coche y enviarla a un especialista en transmisiones automáticas. Podría tratarse de un problema de desgaste de la caja de cambios o de un desgaste general que requiere una revisión de la caja de cambios. Una revisión no debería ser necesaria antes de los 250.000 km en condiciones normales de uso, y en muchos vehículos puede no ser necesaria en absoluto durante la vida del coche.
Consejos para un buen mantenimiento
- La transmisión automática debe ser revisada anualmente o antes si nota problemas de fugas de aceite, cambios de marcha largos o cortos repentinos. Si el motor sube de revoluciones y el vehículo no avanza, etc., la caja de cambios debe ser revisada.
- Recomendamos cambiar el aceite de la caja de cambios cada dos años o después de 40.000 km, lo que ocurra primero, es decir, después de 40.000 km de funcionamiento, o antes si el aceite ha sufrido debido a las condiciones de conducción, sobrecalentamiento del motor, fugas persistentes, etc.
- No sustituya el aceite de las transmisiones automáticas por aceite convencional, el sintético es mejor, ya que la vida útil de estos aceites es muy larga y ofrece mayor protección.
- Es necesario realizar una inspección anual para revisar la transmisión automática y prevenir futuros daños. Es importante comprobar físicamente que la caja de cambios del vehículo no tenga fugas, residuos en la carcasa causados por el desgaste interno.
- Dado que las reparaciones de la caja de cambios son muy caras y especializadas, es importante realizar un mantenimiento adecuado de la caja de cambios del coche para evitar futuras averías y costosas reparaciones.
FAQs
¿Cuáles son las fallas más comunes de una caja automatica? ›
- Tirones.
- Pérdidas de aceite.
- Problemas en el convertidos de par.
- Falta de respuesta.
- Olor a quemado.
- Testigo de avería de motor.
- Saltos de marcha.
- Tu transmisión automática se comunica contigo a través de ciertas señales. ...
- Síntomas de que la caja de cambios necesita una revisión. ...
- Vibraciones o sacudidas al cambiar de marcha. ...
- El motor parece no engranar cuando está en movimiento. ...
- La caja de cambios hace ruidos en general o silbidos y zumbidos.
Un automóvil tiene dos sensores de velocidad: el ISS y el OSS , que trabajan juntos para mostrar los datos de transmisión al módulo del tren motriz del automóvil. El sensor ISS monitorea la velocidad del eje de entrada. Si estos sensores se desalinean, el funcionamiento del sistema de transmisión se verá afectado.
¿Cuándo empieza a fallar la transmisión automática? ›¿Cuáles son síntomas de falla más comunes de una transmisión automática? Al sentir el cambio de velocidad la transmisión presenta patinado en todas las marchas. Aceleración pobre a bajas velocidades. La caja no cambia de marcha.
¿Qué arruina una transmisión? ›El líquido de transmisión bajo, los filtros obstruidos y los problemas con el embrague pueden contribuir al daño de la transmisión, así que tenga cuidado con estos problemas. Aquí hay una mirada más cercana a las causas comunes de daños en la transmisión. El líquido de transmisión mantiene lubricada la transmisión, lo que le permite hacer su trabajo sin problemas.
¿Qué pasa cuando se tapa el filtro de la caja automatica? ›Si se obstruye el filtro, llegará menos líquido a la caja y enfriador de la transmisión, provocando un sobrecalentamiento que provoque la pérdida de propiedades de fricción del fluido, por lo que el embrague puede patinar y desgastarse.
¿Qué sucede cuando la válvula solenoide falla? ›En primer lugar, una válvula solenoide defectuosa puede hacer que el sistema del que forma parte no funcione correctamente o deje de funcionar por completo . Esto se debe a que es posible que la válvula no pueda abrirse o cerrarse correctamente, lo que impide el flujo de fluido a través del sistema.
¿Qué pasa si falla la válvula solenoide? ›Cuando el solenoide se energiza, el aire fluye a través del puerto 1 y a través del puerto 2. Si la alimentación falla, el flujo de aire se detiene. El solenoide vuelve a su posición desenergizada.
¿Qué causa que un solenoide de transmisión falle? ›Líquido de transmisión sucio , lo que puede causar que el solenoide de cambio se atasque abierto o cerrado. Desgaste y rotura: como cualquier dispositivo o componente mecánico, los solenoides simplemente pueden desgastarse con el tiempo, aunque el mantenimiento preventivo puede compensar o reducir el desgaste y prolongar la vida útil de sus solenoides.
¿Cuál es el síntoma habitual de fallo de caja de cambios para caja de cambios automática? ›Las señales indicadoras de la caja de cambios automática incluyen vacilación, deslizamiento o “temblor” durante los cambios de marcha . Los manuales son más propensos a moler. Es más probable que los ruidos de sacudidas y chasquidos sean causados por soportes defectuosos del motor y la transmisión.
¿Cuál es la causa más común de falla de la caja de cambios? ›
El desgaste corrosivo deteriora la resistencia del material del engranaje. Esto puede causar una ruptura abrupta de la superficie del engranaje. Lubricación inadecuada: La lubricación inadecuada aumenta la fricción en el funcionamiento de la caja de cambios. La fricción genera calor, picaduras (fatiga de contacto) y desgaste abrasivo, lo que además provoca fallas en la caja de engranajes.
¿Cómo hacer un diagnostico de una transmisión automática? ›El diagnóstico por computadora de una transmisión automática consiste en un monitoreo electrónico por medio de escáneres y osciloscopios digitales, los cuales acceden y detectan los códigos de falla.